


Este arco simboliza la industrialización de finales del siglo XIX. No se sabe con certeza para que se construyó, pero todo apunta a que fuese la plantilla de una cimbra para construir los puentes ferroviarios en la linea Madrid-Irún. El Arco de Ladrillo, que se alza en las inmediaciones de la estación del ferrocarril de Valladolid junto a la pasarela por la que se accede a la carretera de Madrid. Se construyó en el año 1856 por Joaquín de Camboa y hay varias teorías sobre su origen, una de ellas dice que fue un arco conmemorativo de una visita real, otra que sirvió sobre la inauguración de alguna feria y algunas sobre algún modelo de túnel. También se comenta que fue una manera de demostrar la resistencia del ladrillo.
Ahora mismo se ha abierto el debate o la polémica de su traslado a otra ubicación. Ha resistido más de cien años el paso de todo tipo de trenes de mercancias y pasajeros.
En las postales podemos ver tres imágenes, dos correspondientes al Arco y una de ellas de las inmediaciones del Barrio de La Rubia con el Tranvía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario